El ecosistema marino es el de mayor tamaño que existe. Los océanos cubren dos tercios de la superficie terrestre, 361 millones de kilómetros cuadrados. Su volumen de 1.370 millones de kilómetros cúbicos representa el 97.6% del agua de nuestro planeta.
Los componentes abióticos del ecosistema marino son una parte líquida, el agua, y otra sólida que la contiene, las costas y fondos. Pueden vivir en dos ambientes muy diferentes. Las comunidades que las pueblan conforman el Sistema pelágico y sus comunidades forman el sistema bentonico
Se dividen en dos ecosistemas:
Ecosistemas marinos
.jpg)
En este tipo de ecosistema vemos temperaturas poco variables y una alta salinidad del agua (del orden del 3.5%). En estos ecosistemas la luz penetra tan sólo 200 metros desde la superficie. Llamamos región fótica a la región iluminada, mientras que a la oscura se la denomina región afótica. Este tipo de ecosistema acuático comúnmente cuenta con toda clase de mamíferos marinoscomo focas, ballenas y manatíes, todo tipo de peces y organismos muy pequeños (como plancton, algas y corales).
Ecosistemas de agua dulce
Esta clase de ecosistemas lo constituyen los ríos, lagos, pantanos, bañados, etc. Estos ecosistemas revisten una gran importancia para especies de todo tipo y de todo color, tanto faunística como de flora. En general encontramos muchos anfibios, pero también se puede encontrar un gran número peces asociados a ellos. La amplia presencia de vegetación es una de las características de losecosistemas de agua dulce y, por ende, el 41 % de los peces del mundo entero se encuentra en este tipo de ecosistema. Además, del 100% de la superficie de la Tierra, cubierto en un 70% por agua, solo el 0.8% está cubierto por ecosistemas de agua dulce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario